¿QUÉ SE DEBE SUBRAYAR?
Sólo se debe subrayar lo fundamental y que ordinariamente se halla contenido en una idea principal, que puede estar al principio, al final o en medio de un párrafo. Más que la palabra, hay que buscar ideas.
También es bueno subrayar,las palabras específicas o técnicas del tema objeto de estudio, así como datos relevantes que contribuyan a la comprensión del texto.
¿CUANTO HAY QUE SUBRAYAR?
Si sólo interesa lo fundamental basta con subrayar las palabras que contienen la idea básica y también algunas palabras secundarias que refuerzan, amplian y enriquecen la principal.
¿CUANDO SE DEBE SUBRAYAR?
No se debe subrayar en la primera lectura.
Las personas experimentadas en la lectura comprensiva pueden realizar el subrayado en la segunda lectura realizando incluso anotaciones.
Las personas menos entrenadas necesitan una tercera lectura para encontrar la idea general.
¿POR QUE ES CONVENIENTE SUBRAYAR ?
Es una técnica de análisis que permite organizar y comprender el texto.
Ayuda a fijar la atención.
Favorece el estudio activo.
Se incrementa el sentido crítico de la lectura
Es extraordinario para repasar mucha materia en poco tiempo..
Desarrolla la capacidad de análisis.
TIPOS DE SUBRAYADO
Lineal
Estructural
De realce
viernes, 17 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario