viernes, 24 de octubre de 2008

Consejo Europeo

Consejo Europeo

Consejo Europeo, organismo político de carácter predominantemente intergubernamental, conformada por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la Unión Europea más el Presidente de la Comisión Europea.[1] Comúnmente conocidas sus reuniones como "Cumbres europeas", no debe confundirse con el Consejo de Europa o con el Consejo de la Unión Europea. Sus oficinas se encuentran en el Justus Lipsus de Bruselas, sede del Consejo de la Unión Europea.



Historia



El Consejo Europeo se creó por decisión de los Jefes de Estado o de Gobierno de los estados miembros de las entonces Comunidades Europeas reunidos en una conferencia celebrada en París los días 9 y 10 de diciembre de 1974. La iniciativa partió del presidente francés Valéry Giscard d'Estaing y del canciller alemán Helmut Schmidt que propusieron a los otros Jefes de Gobierno institucionalizar las cumbres que hasta entonces se habían realizado de forma irregular a petición de alguno de los estados miembros y así acordaron reunirse al menos dos veces por año, y adicionalmente, todas las que fueran necesarias.
El primer Consejo Europeo se celebró en Dublín, en marzo de 1975, bajo Presidencia irlandesa de la Unión.
La primera vez que el órgano se mencionó en un tratado fue con el Acta Única Europea firmada en febrero de 1986. Fue institucionalizado, con matices, por el Tratado de Maastricht de 1991 que le dedicó un artículo en el Tratado de la Unión Europea.


Sede

En principio las reuniones se celebraban sólo al final de cada presidencia y en territorio del Estado que la ostentara, pero se fueron añadiendo reuniones extraordinarias a mediados de la presidencia que se celebraban en Bruselas, por último en 2003 y dadas las dimensiones que han tomado estás reuniones, se decidió que las reuniones oficiales se celebrasen siempre en Bruselas, donde un nuevo edifico está siendo construido expresamente para ello. La nueva sede, cuya inaguración esta prevista para 2013,[3] estara unida al edificio Justus Lipsius (que sera la sede provisional) atraves de dos pasarelas.
También se celebran las llamadas "reuniones informales", por lo general en algún lugar significativo del Estado miembro que ostenta la presidencia. La primera se celebró en Mallorca durante la presidencia española de 1995.

2 comentarios:

Paco Pepe Flagelado dijo...

dedicate al parchis esto n es lo tullo

Paco Pepe Flagelado dijo...

y tu a la petanca cabron